Mantenimiento de equipos de medición e industriales

En la actualidad, para los distintos sectores industriales, es importante poder ofrecer un servicio técnico competente y eficaz que permita a nuestros clientes la consecución de los objetivos.

Equipos de medición
Mantenimiento de equipos de medición

Tipos de mantenimiento

Tradicionalmente, se han distinguido 5 tipos de mantenimiento, que se diferencian entre sí por el carácter de las tareas que incluyen:

  • Mantenimiento Correctivo: Es el conjunto de tareas destinadas a corregir los defectos que se van presentando en los distintos equipos y que son comunicados al departamento de mantenimiento por los usuarios de los mismos.
  • Mantenimiento Preventivo: Es el mantenimiento que tiene por misión mantener un nivel de servicio determinado en los equipos, programando las intervenciones de sus puntos vulnerables en el momento más oportuno.
  • Mantenimiento Predictivo: Es el que persigue conocer e informar permanentemente del estado y operatividad de los equipos mediante el conocimiento de los valores de determinadas variables, representativas de tal estado y operatividad.
  • Mantenimiento Cero Horas: Es el conjunto de tareas cuyo objetivo es revisar los equipos a intervalos programados bien antes de que aparezca ningún fallo, bien cuando la fiabilidad del equipo ha disminuido apreciablemente de manera que resulta arriesgado hacer previsiones sobre su capacidad productiva.
  • Mantenimiento En Uso: es el mantenimiento básico de un equipo realizado por los usuarios del mismo. Consiste en una serie de tareas elementales (tomas de datos, inspecciones visuales, limpieza, lubricación, reapriete de tornillos).

¿Por qué es importante el mantenimiento preventivo?

Como bien lo hemos apuntado, el mantenimiento de los instrumentos de medición es muy importante, sin embargo, no es necesario que las industrias esperen a que las mediciones ya no sean las correctas o a que los productos o servicios dejen de ser los mejores. Para evitar lo anterior, existe el mantenimiento preventivo planificado, el cual es un programa de inspecciones que se encarga de la revisión del funcionamiento, seguridad, ajustes, reparaciones, análisis, limpieza, lubricación, calibración, que deben llevarse a cabo en forma periódica con base en un plan establecido y no a una demanda del operario o usuario.

Básicamente, podemos decir que el propósito fundamental del mantenimiento preventivo y de la calibración es el de inspeccionar los equipos y detectar las fallas en su fase inicial, corrigiéndolas en el momento oportuno. Muchas industrias ya realizan estos procedimientos y han tenido resultados inigualables, ya que se han ahorrado miles de pesos en reparaciones, puesto que el mantenimiento es mucho menos costoso que la reparación.

Principales ventajas del mantenimiento preventivo:

  • Confiabilidad: Básicamente los equipos operan en mejores condiciones de seguridad y sus condiciones de funcionamiento son más confiables.
  • Mayor durabilidad: Cuando los equipos e instrumentos de la industria se encuentran en perfectas condiciones debido al mantenimiento que se les brinda, debemos decir que su tiempo de vida útil es mucho más prolongado.
  • Uniformidad en las mediciones: La repetibilidad y correcta funcionalidad de cualquier instrumento de medición es importante. Al estar en constante mantenimiento, es posible que obtengan buenos resultados en sus productos finales.

Ajuste y calibración de equipos de medición

Es frecuente que las personas confundan estos términos al momento de realizar las consultas o bien el pedido de cotización a los laboratorios.


Ajuste: es un conjunto de operaciones realizadas sobre un sistema de medida para que el valor proporcionado por este, corresponda con un valor dado de una magnitud a medir. Un instrumento que ha sido ajustado debe ser calibrado. El certificado de calibración debe informar los valores antes y después de realizado el ajuste

Calibración: calibrar es la acción de medir un patrón o material de referencia y registrar los resultados para saber con certeza qué tan cercanos son los resultados que proporciona el instrumento de medición a un valor nominalmente verdadero.

calibración

La calibración de instrumentos es definida como la relación de los valores y sus incertidumbres de medida que se obtienen de los patrones de medida. Prácticamente podría decirse que en una calibración, los instrumentos de laboratorio son sometidos a diferentes pruebas de comparación contra un patrón cuya exactitud es por lo menos 4 o 5 veces mejor que el instrumento que está en proceso calibración.

La calibración de algún instrumento de medida no es cosa fácil, se necesita un alto rango de exactitud y condiciones ambientales optimas para la calibración de instrumentos.

¿Necesitas mantenimiento de tus equipos de medición?

En AG Electrónica te ofrecemos este servicio, visita nuestro «Centro de Servicio Profesional«, contamos con mantenimiento preventivo, correctivo, revisión de equipos y más ¡Consulta a los profesionales!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s