Lo nuevo de Raspberry Pi

La Raspberry Pi es una de las cosas más emocionantes que le ha pasado a la tecnología informática en los últimos años.
Como una herramienta educativa, esta pequeña PC ha reavivado el interés en la informática básica en escuelas y hogares de todo el mundo. Como plataforma para software de código abierto, también ha inspirado a millones de personas a probar Linux, muchas por primera vez. Lo mejor de todo es el potencial de incorporarla en proyectos prácticos de electrónica, permitiéndonos hacer casi cualquier proyecto de hardware y software.
Si bien Raspberry Pi ha tenido mucho éxito gracias a todo el ecosistema que nos ha ofrecido desde sus inicios, el día de hoy hablaremos de la versión más actual que es llamada Raspberry Pi 4 mostrada en la figura 1, que además de tener un nuevo diseño es mas rápida.

Fig 1. Raspberry Pi 4 Modelo B.

Nuevas Características en Raspberry Pi 4

La Raspberry Pi 4 Modelo B es el último producto de la popular gama de computadoras Raspberry Pi. Ofrece incrementos innovadores en la velocidad del procesador, el rendimiento multimedia, la memoria RAM y la conectividad en comparación con la Raspberry Pi 3 Modelo B + de la generación anterior, al tiempo que conserva la compatibilidad con versiones anteriores y un consumo de energía similar. La Raspberry Pi no tiene un gabinete como ocurre con cualquier computadora tradicional esto es porque está diseñada para trabajar con sus periféricos y puertos GPIO todo el tiempo, sin embargo si requiere de un gabinete puede obtenerlo en el siguiente enlace.
Ahora vamos a describir las mejoras de nuestra Raspberry Pi 4.

  • Salida dual de pantallas 4K: Con Raspberry Pi 4, ahora podemos hacer uso de dos monitores 4K al mismo tiempo.
  • Nuevo escritorio: La velocidad y el rendimiento del nuevo Raspberry Pi 4 están un paso por encima de los modelos anteriores. Por primera vez, se ha creado una experiencia de escritorio completa. Ya sea que esté editando documentos, navegando por la web con muchas pestañas abiertas, creando varias hojas de cálculo o redactando una presentación, encontrará la experiencia fluida y muy reconocible, pero en una forma más pequeña, más eficiente en energía y mucho más rentable en cuanto a costo beneficio.
  • Enigmáticamente eficiente: La Pi 4 está construida sin ventilador y se sabe que es eficiente en términos de energía, ya que utiliza mucha menos energía en comparación con otras computadoras.
  • USB 3.0: Se ha mejorado la capacidad de los puertos USB ya que junto a los dos puertos USB 2.0 también encontrará dos puertos USB 3.0, capaces de transferir información hasta diez veces más rápido que un puerto USB convencional.
  • Redes mas rápidas: Incluye un conector RJ45 Gigabit Ethernet para una conexión mas rápida de internet la cual podemos traducir como una velocidad en transmisión de datos 10 veces mas rápido que en las anteriores tarjetas, así como un bluetooth de bajo consumo versión 5.
  • RAM: Ahora viene en presentación de 1GB, 2GB o 4GB de RAM, lo que permite a los usuarios elegir la que mejor se adapte a sus necesidades.

Algunas de estas nuevas características las podemos ubicar físicamente en la figura 2 presentada a continuación.

Fig 2. Nuevas Características en hardware de Raspberry Pi 4.

Cuidados con Raspberry Pi 4

  • La Raspberry Pi 4 solo debe conectarse a una fuente de alimentación externa de 5V/3A CD o 5.1V/3A CD. Se puede utilizar una fuente de alimentación de 5V/2.5A CD de buena calidad si los periféricos USB consumen menos de 500 mA en total. Cualquier fuente de alimentación externa utilizada con el Raspberry Pi 4 Modelo B deberá cumplir con las regulaciones y normas pertinentes aplicables en el país de uso previsto.
  • La Pi 4 debe operarse en un ambiente bien ventilado y, si se usa dentro de un estuche, el estuche no debe cubrirse o tener un ventilador.
  • Debe colocarse sobre una superficie estable, plana y no conductora para evitar cortos circuitos.
  • La conexión de dispositivos incompatibles a la conexión GPIO puede afectar su correcto funcionamiento e invalidar su garantía.
  • Todos los periféricos utilizados con este producto deben cumplir con las normas del país de uso para garantizar que se cumplan los requisitos de seguridad y rendimiento. Estos artículos incluyen, entre otros, teclados, monitores y ratones cuando se usan junto con Raspberry Pi.
  • Cuando se conectan periféricos que no incluyen el cable o conector, el cable o conector debe ofrecer un aislamiento y funcionamiento adecuados para que se cumplan los requisitos de seguridad y rendimiento relevantes.

Especificaciones Técnicas

  • SoC Broadcom BCM2711, 4 nucleos Cortex-A72 (ARM v8) de 64 bits a 1.5GHz
  • SDRAM LPDDR4-3200 de 1 GB, 2 GB o 4 GB (según el modelo)
  • Wifi 2.4GHz y 5.0GHz y Bluetooth 5.0 BLE.
  • Gigabit Ethernet
  • 2 puertos USB 3.0 y 2 puertos USB 2.0.
  • Headers GPIO estándar de 40 pines de Raspberry Pi (totalmente compatible con placas anteriores)
  • 2 puertos micro-HDMI
  • Puerto de pantalla DSI
  • Puerto de cámara CSI
  • Puerto de audio compuesto y video compuesto de 4 polos
  • Gráficos OpenGL ES 3.0
  • Ranura para tarjeta micro SD para cargar el sistema operativo y el almacenamiento de datos
  • Conector USB-C para la conexión de una fuente externa
  • Alimentación a través de Ethernet habilitada (requiere un HAT PoE que se adquiere por separado)
  • Temperatura de funcionamiento: 0 – 50°C ambiente

Configuración Básica de la Raspberry Pi 4

Para poder usar la RPi 4 bastara con tener los siguientes elementos como mínimo:

  • Memoria micro SD de 8GB o 16GB Clase 10 mínimo.
  • Fuente Externa de 5VCD/3A.
  • Cable micro-HDMI a HDMI o micro-HDMI a VGA.
  • Monitor para la visualización del sistema operativo.
  • Teclado y Mouse.
  • *Cable Ethernet en caso de no poder usar la conexión wifi.
  • Una Computadora para las configuraciones previas.

Teniendo en cuenta estos elementos ya estamos listos para la realizar la configuración que nos permitirá utilizar nuestra mini pc.

1.- Como primer paso vamos a descargar el sistema operativo Raspbian para poder cargarlo a la memoria micro SD.
Para ello vamos la sección de descargas de la pagina de Raspberry Pi https://www.raspberrypi.org/downloads/ como se ve en la figura 3.

Fig 3. Pagina de descargas de RPi.

2.- Deberíamos ver un cuadro que vincula a los archivos NOOBS, en la figura 4 podemos ver el recuadro donde tenemos que dar clic.

Fig 4. Selección de Sistemas Operativos.

3.- La opción más simple es descargar los archivo zip como vemos en la figura 5. Cuando descargue la carpeta preste atención de la ubicación de descarga ya que necesitaremos saber donde se encuentran para descomprimir la carpeta.

Fig 5. Descargando los archivos para el sistema operativo.

4.- El siguiente paso será formatear la tarjeta micro SD, tome en cuenta que todo lo que esté almacenado en la tarjeta se sobrescribirá durante el formateo. Entonces, si la tarjeta SD en la que desea instalar Raspbian actualmente tiene algún archivo de su interés le recomendamos realizar un respaldo. En este caso le daré formato a mi tarjeta con el programa SD Formatter pero puede usar cualquier otro programa que cumpla dicha función.
Inserte su tarjeta micro SD en la ranura para tarjeta de su computadora, en SD Formatter, seleccione su tarjeta SD y formatee la tarjeta, en la figura 6 mostramos este proceso.

Fig 6. Formateo de la memoria micro SD.

5.- A continuación, deberá extraer la carpeta del archivo zip NOOBS que descargó del sitio web de Raspberry Pi, encuentre el archivo descargado (generalmente localizado en la carpeta Descargas).
Haga doble clic en la carpeta para extraer los archivos, abra otra ventana del explorador de archivos y navegue hasta la tarjeta SD (es mejor colocar las dos ventanas una al lado de la otra).
Seleccione todos los archivos en la carpeta NOOBS y arrástrelos a la ventana de la tarjeta SD para copiarlos en la tarjeta como sigue.

Fig 7. Copiando archivos del sistema operativo en la micro SD.

6.- Ahora conecte todo a su Raspberry Pi 4. Es importante hacer esto en el orden correcto como mostramos en la figura 8, o solo asegúrese de conectar al último la fuente externa para que todos sus componentes estén seguros.

Fig. 8 Conexión correcta de los componentes en RPi4.

6.- Si todo ha salido bien, la Raspberry Pi 4 iniciará el proceso de arranque, y verá frambuesas aparecer en la esquina superior izquierda de su pantalla como se muestra en el siguiente video.

7.- Finalmente tras unos segundos tendremos el escritorio de la Rasberry Pi 4 Modelo B como vemos en la figura 9, así estará lista para iniciar sus proyectos.

Por el momento sería todo con la introducción a la Raspberry Pi 4, esperamos les sea de utilidad esta información y recuerden que si tienen dudas o sugerencias con gusto las pueden dejar en los comentarios para atenderlas a la brevedad.

Nos leemos en la próxima publicación.

https://www.facebook.com/AGElectronicaMexico/

https://www.instagram.com/ag_electronica/?hl=es-la

Un comentario en “Lo nuevo de Raspberry Pi

  1. Pingback: Construyendo un servidor con Raspberry Pi 4 – AG | Blog

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s