Las piezas realizadas mediante LCD tienen la mayor resolución y precisión, los detalles más nítidos y el acabado más liso de todas las tecnologías de impresión 3D. La impresión 3D con resina es una excelente opción para crear prototipos con un alto nivel de detalle que requieren una escasa tolerancia y superficies lisas, como moldes, patrones, piezas funcionales médicas, prótesis dentales y joyas.
Las piezas de LCD también pueden pulirse y/o pintarse después de su impresión, lo que las convierte en piezas ya preparadas para los clientes con acabados muy detallados.
Para esto se cuentan con diferentes impresoras de resina (LCD) de la marca Creality, con calidades diferentes y tamaños distintos, perfectas para realizas piezas de excelente calidad.
Las impresoras 3D de resina son uno de los mejores avances de la tecnología de los últimos años, se pueden crear figuras muy complejas en muy poco tiempo con una cantidad de esfuerzo mínima y con una calidad inmejorable.

¿Cómo funciona?
Lo primero que hay que saber sobre una impresora 3D de resina es cómo funciona.
Imprimir en tres dimensiones con una impresora 3D requiere materia prima, en este caso es una resina sensible a los rayos ultravioleta.
En el mercado podemos encontrar resinas con diferentes propiedades tales como resinas estándar, flexibles, castables etc.
Con estos materiales podemos crear las formas requeridas, pero a la vez lo suficientemente resistente o con las propiedades que necesitemos.
A diferencia de las impresoras por filamento, una impresora de resina utiliza una pantalla ultravioleta para proyectar la luz y funcionan con material líquido.
La luz ultravioleta va endureciendo ese material en las zonas adecuadas para ir dándole la forma que queremos.
Ventajas de la impresión 3D en resina.
Ahora que ya se sabe cómo funciona la impresión 3D en resina, podemos hablar de otro punto importante: las ventajas.
- Una resolución mayor que otras impresoras, desde 25 hasta las 100 micras, logrando así un alto grado de definición.
- Es ideal para piezas más pequeñas con detalles.
- También es muy buena para objetos sólidos y rellenos, de carácter macizo.
Todas estas características la convierten en una impresora ideal para una gran cantidad de aplicaciones, desde hobbies personales hasta oficios que requieran estas ventajas para piezas muy precisas.
Algunos de los usos industriales mas habituales son la joyería, creación de pequeños moldes, pequeñas tiradas de producción y piezas dentales.

¿Cómo mejora el proceso?
Hablemos de la fabricación de joyas, el proceso tradicional es el elaborar la joya de manera manual por el artesano con una cera especial la cual tiene que esculpir, esto lleva demasiado tiempo y por supuesto un desgaste visual que con el tiempo ya no le permitirá trabajar al artesano, después de moldear con cera la joya se le vierte el metal seleccionado y se procede a la eliminación de excesos y el pulido de esta.
Con la impresión 3D en resina se sustituye el proceso de esculpir en cera, ya que la impresora realizará con mejor detalle la joya por medio de una resina castable que será capaz de soportar la temperatura del material seleccionado, y podrá realizar formas más complejas que el artesano no podrá realizar, posteriormente se le vacía el metal y se procede a la eliminación de excesos y el pulido.
La calidad que de la impresora se medirá en el tipo de pantalla que posea y la calidad de estas mismas, encontraremos pantallas LCD, LCD Monocromáticas con diferentes calidades 2K,3K y 4K, hay que tener en cuenta que para tener una excelente calidad no solo es necesario una buena pantalla, si no un sistema mecánico que aseguro una excelente precisión a la hora de estar imprimiendo.
