Implica la transformación de la estructura de producción : campos conectados, nuevos equipos de producción, tractores y máquinas conectadas.
Tractores conectados
- El tractor y los implementos son los instrumentos clave en el desarrollo de la industria; las tecnologías de conectividad y localización (GPS) están optimizando el uso de estas herramientas en la agricultura.
- Esto incluye los sistemas de conducción asistida, la cual optimiza las rutas para las cosechas y el tratamiento del cultivo, al mismo tiempo reduciendo el consumo de combustible.
Drones en la agricultura
De acuerdo con reportes las soluciones en la industria en general se estiman sea mayor a 127 mil millones de dólares.
Entre las opciones de uso de estos en el cultivo están:
- Análisis de suelo y campo
- Plantar
- Aspersión del cultivo: son capaces de realizar la aspersión cinco veces mas rápido
- Monitoreo de cultivo
- Irrigación
- Valoraciones de la salud del cultivo
Impacto en el campo mexicano
Encuesta Nacional Agropecuaria 2017
La Encuesta Nacional Agropecuaria 2017 (ENA 2017) presenta información estadística básica de la producción de las especies agrícolas, pecuarias y forestales más importantes para el país, para generar indicadores económicos y de desarrollo actualizados, que permiten fortalecer con datos oportunos al sistema de información agropecuaria nacional.
Dicho esto destacamos la estadística que ha logrado generar el internet de las cosas también conocida como agricultura protegida:
- De la producción agrícola nacional, el 2.3% se obtiene mediante agricultura protegida.
- 17,388unidades de producción realizan la agricultura protegida.
- Principales cultivos obtenidos: jitomate, nochebuena, rosas, café y brócoli
Foro Global Agroalimentario 2018
El foro organizado por el Consejo Nacional Agropecuario (CNA) se desarrolló bajo el tema “Agricultura 4.0: la revolución del sector”, donde la cuarta se dirige a la digitalización.

Al respecto, el maestro Julio César Escobar explicó que la Sagarpa ha apoyado y fomentado el uso de la AP con estímulos de subsidios a nivel nacional para que los productores utilicen las tecnologías de precisión, desde sembradoras hasta equipos satelitales.
Los estados de Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Jalisco, así como en el Bajío del país, tienen acceso a herramientas de agricultura de precisión.

Con la utilización de sensores en los campos agrícolas es posible determinar los diferentes niveles de humedad en el suelo, programarse automáticamente la frecuencia y los volúmenes de riego adecuados que requieren los diferentes cultivos dependiendo de su etapa de desarrollo.
La gran cantidad de información que se acumula, en donde los pronósticos del clima, de humedad, de temperaturas de vientos conforman toda una red de datos e información que nos permiten hacer un uso óptimo de los recursos.
Beneficios
- – Permite a los agricultores elegir las tecnologías que más convengan a sus intereses y a sus capacidades de inversión.
- La adopción de una sola tecnología es la mejor opción para huertos pequeños, menores o iguales a una hectárea, pues representa un bajo costo de inversión.
- La combinación de dos o más tecnologías es idónea para terrenos de mayores dimensiones (cooperativas agrícolas o productores consolidados).
- La adopción integrada (donde cada paso de la producción cuenta con alguna tecnología) es conveniente para cultivos a gran escala y de alto valor.
Muchas gracias por leernos, esperen la siguiente publicación, síguenos en nuestras redes sociales y visiten nuestra pagina de Internet.