La agricultura es el conjunto de técnicas, conocimientos y saberes para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales.
Es claro pensar que la proliferación de esta actividad dependiera en cierta medida de la tecnología, incluso se sabe que la primer maquinaria agrícola era muy parecida a un tractor que utilizaba vapor, la cual fue poco practica debido a la utilización de calderas para obtener su tracción figura 1.

Afortunadamente en la actualidad contamos con un gran abanico de tecnología agrícola que cumple con algunas funciones en especifico, por ejemplo:
- Tractor
- Sembradora
- Arado
- Empacadora
- Abonadora
- Etc.
Agricultura y las TIC en México
Gracias a los avances tecnológicos que han surgido en el mundo se ha establecido tecnología que es mas fácil de manipular con el fin de lograr un mejor trabajo, en México se ha requerido de un período de más de 25 años para que la combinación de conocimientos de la ciencia agronómica con ciencias como las tecnologías de información, aeronáutica, mecánica y telecomunicaciones, permitiera la aparición en el mercado nacional de productos y servicios específicos de agricultura de precisión.
Según la encuesta nacional agropecuaria 2017, en tres años el uso de tecnologías informáticas y de comunicación (figura 2) por las unidades de producción, se ha incrementado en poco más de 12 puntos porcentuales.

Se estima que mundialmente el mercado de la agricultura inteligente alcance un valor de 13.5 mil millones de dólares en el 2023.
Para el 2050, el mundo tendrá una población superior a los 9 mil 500 millones de habitantes (figura 2), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), considera que se debe incrementar en al menos un 60% la producción de alimentos a nivel mundial para poder atender el crecimiento de esta demanda.

Agricultura 4.0
Mas allá de la introducción de nuevas herramientas y practicas, la promesa real de la agricultura 4.0 ,en términos del incremento de la productividad, reside en la habilidad de colectar, usar e intercambiar información de manera remota figura 4.

Agricultura de precisión
Es un sistema empleado para analizar y controlar la variación espacio-temporal del terreno y el cultivo. La variación espacial comprende las diferencias en fertilidad de distintas secciones del terreno (figura 5) y las que se dan en el crecimiento de las plantas cultivadas. La variación temporal engloba las diferencias observadas en la producción de un mismo terreno entre una temporada y otra.
Además logra una mayor sustentabilidad al minimizar tanto los recursos invertidos, como el impacto ambiental y los riesgos agro alimentarios, y al mismo tiempo maximizar la producción.

Tendencias
En el sector agro, la tendencia se basa en el uso de servicios de GPS, las tecnologías de máquina a máquina y el Internet de las Cosas que se enfoca en la utilización de los sensores tecnológicos y big data para optimizar los rendimientos de los cultivos y además reducir el volumen de desperdicios, las aplicaciones más comunes serían:
- Macrogranjas
- Datos de suelo
- Datos aéreos
- Sensores móviles
- Telemetría
- Apps dedicadas
- Cloud computing
- Telefonía celular como interfaz
Beneficios
Con los instrumentos de la agricultura de precisión los ahorros en mano de obra, combustibles, fertilizantes y agroquímicos son significativos, destacando el ahorro de hasta 75% en costos de fertilización, que es el principal concepto de gasto en la producción de granos, 66% de incremento en la capacidad de atención de la mano de obra técnica y de campo, incluyendo hasta 20% de incremento en el número de surcos mediante el uso de tractores autónomos guiados por GPS y la inspección del trabajo mediante vehículos aéreos no tripulados (VANT, figura 6).

Como podemos ver la evolución de la agricultura a nivel mundial, así como en México, ha crecido de manera exponencial con la ayuda de tecnologías que van de la mano de las TIC’s, drones, internet, dispositivos móviles y otras más.
En la siguiente entrada se hablará más de la agricultura 4.0 pero enfocada al IoT, coméntanos qué te parece la introducción de estas tecnologías al sector agrícola o qué otra se podría complementar con las existentes.