EMIDSS-3: Un desarrollo mexicano fuera de órbita

Actualmente en México, a pesar de las condiciones desfavorables para el impulso de la ciencia y la tecnología, diversas instituciones educativas continúan haciendo su mejor esfuerzo en distintos campos de la investigación científica y el desarrollo tecnológico que permita llevar al país a un avance significativo en estás áreas.

Particularmente en el campo aeroespacial, el Instituto Politécnico Nacional a través del Centro de Desarrollo Aeroespacial, impulsa una serie de proyectos orientados al diseño, desarrollo de subsistemas y elementos para la integración de vehículos aeroespaciales, así como satélites pequeños con  fines científicos y de validación tecnológica.

Dentro de esta gama de iniciativas se encuentra el proyecto EMIDSS-3, el cual su nombre es el resultado del acrónimo en inglés “Módulo Experimental para el Diseño Iterativo de Subsistemas Satelitales”; este consiste en una plataforma integrada por elementos mecánicos, térmicos, electrónicos y eléctricos compatibles con el estándar Cubesat (para el diseño de satélites pequeños), mediante la cual es posible la validación y experimentación de diversos sistemas tecnológicos, tales como adquisidores de datos basados en componentes de grado comercial, sensores multivariable comerciales, así como materiales para el desarrollo mecánico de la estructura y elementos de protección térmica, mediante vuelos a la estratosfera terrestre, es decir, en alturas aproximadas a los 40 km, a la cual se presentan condiciones denominadas de “espacio cercano”, tales como baja temperatura, presión atmosférica cercana al vacío, alta radiación solar, entre otras, muy similares a las que se presentarían en el espacio exterior. 

A través de estos experimentos, se pretende impulsar el diseño a nivel esquema y componente de la instrumentación de los próximos vehículos aeroespaciales que México podrá enviar al espacio en los siguientes años, tanto para fines de investigación científica como de demostración tecnológica. 

Gracias a estas pruebas impulsadas por globos sonda, EMIDSS ha participado desde 2019 como carga útil en el Programa de Globos Científicos de la NASA, siendo lanzado junto con otros instrumentos de instituciones internacionales a bordo de módulos suborbitales desarrollados por la propia NASA.

Por tercera ocasión, en 2022 EMIDSS ha sido evaluada y seleccionada como carga útil para poder incorporarse a la misión suborbital FY22, la cual será lanzada, tentativamente a finales de agosto de 2022 a la estratósfera terrestre, desde la base de la NASA en Fort Sumner, Nuevo México, Estados Unidos, permitiendo probar a bordo, entre otros sistemas electrónicos, dos computadoras de vuelo, la OBC-Pico y la OBCC-1, integradas en torno al microcontrolador RP-2040 y al dispositivo PSoC ZYNQ7010C, desarrolladas por la colaboración UNAM-IPN y el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), respectivamente. 

En este punto es importante reconocer el papel de AG Electrónica como uno de los patrocinadores del proyecto EMIDSS-3, y que, mediante la donación de diversos materiales y componentes de consumo, entre ellos tarjetas de desarrollo Arduino Nano RP2040, fue posible el desarrollo e integración de la OBC-Pico, la cual será el cerebro principal del módulo EMIDSS-3, coordinando las principales tareas que debe realizar el instrumento durante su vuelo a la estratosfera: inicialización, registro y almacenamiento de datos de los sensores ambientales, así como ligeros esquemas de pre procesamiento de la información a bordo. 

El proyecto EMIDSS-3 marcará un referente muy importante para demostrar la importancia del papel y compromiso social de las empresas tecnológicas en el desarrollo tecnológico nacional, trabajando de la mano con la academia en el impulso del talento mexicano y a la contribución tecnológica mundial. 

Autor del artículo:  
Dr. Mario Alberto Mendoza Bárcenas
Profesor titular B, adscrito al Centro de Desarrollo Aeroespacial del Instituto Politécnico Nacional e investigador principal del proyecto aeroespacial EMIDSS-3.

Un comentario en “EMIDSS-3: Un desarrollo mexicano fuera de órbita

  1. Reblogueó esto en Agencias espacialesy comentado:
    «Es un gusto informar a ustedes que hoy, 23 de agosto, alrededor de las 9:30 am, tiempo de la ciudad de México, fue lanzando a la estratósfera, a bordo del módulo Salter de la NASA, el módulo EMIDSS-3, diseñado y desarrollado por la colaboración IPN-UNAM-ITESO.»

    Dr. Mario Alberto Mendoza Bárcenas
    Investigador principal del proyecto

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s