Vivimos en un mundo donde es más frecuente la conexión a internet y el acceso a la información está al alcance de todos, hemos escuchado términos como internet de las cosas y fabricación digital, pero ¿Qué es la fabricación digital? ¿En verdad los métodos que conocemos para elaborar objetos o productos han cambiado? ¿Es una nueva revolución industrial?.
¿Qué es la fabricación digital?
La fabricación digital es un proceso de diseño y producción que combina el modelado 3D o el diseño asistido por computadora (CAD) con la fabricación aditiva, por ejemplo la impresión 3D y sustractiva, por ejemplo en CNC .

La fabricación digital se utiliza en distintos sectores, por ejemplo, un fabricante de equipos originales (OEM) puede diseñar digitalmente una pieza y determinar cómo podría ser elaborada, de este modo, los ingenieros pueden avisar inmediatamente a los diseñadores si existen limitaciones en la capacidad de manufactura, generando así una sinergia constante.
Ventajas de la fabricación digital
Muchos expertos aseguran que en los próximos 3 a 5 años, casi la mitad de los trabajos en la industria manufacturera cambiarán o quedarán obsoletos. Sin embargo, se han descubierto decenas de responsabilidades nuevas que generarán nuevas demandas en el giro.
Ahora bien, a pesar de que los cambios pueden producir un poco de miedo, las ventajas de la fabricación digital hacen que todo tenga sentido y valga la pena, algunas de ellas son:
- Ahorro de materiales y personalización:
Las herramientas y maquinarias de la fabricación digital permiten que los materiales sean utilizados de manera optimizada, es decir, solo se usarán aquellos recursos necesarios para elaborar el producto, minimizando o eliminando el desperdicio, a esto se le conoce como manufactura aditiva, por incorporar el diseño colaborativo, la personalización de los productos y la aceleración de los tiempos sin afectar el flujo de trabajo.
- Costos más bajos:
Con la incorporación de herramientas digitales, la manufactura puede optimizarse no solo con un mayor aprovechamiento de los recursos materiales, por ejemplo, también se mejora la rentabilidad gracias a la reducción de los tiempos de espera, la autonomía de las maquinarias para producir y la obtención de datos en tiempo real que aceleren la toma de decisiones.
- Colaboración directa con el cliente:
A veces los clientes suelen pasar por un proceso de fabricar moldes, probarlos y estudiar la calidad de sus productos meses antes de poder tenerlos en sus manos o comercializarlos.
La fabricación digital permite que el diseño y modelado puedan ser completamente independientes de la fábrica y que solo sea necesario el archivo digital para empezar el trabajo.
- Nuevas competencias:
Existe una ventaja inherente y son las nuevas competencias laborales, es decir, los procesos no han cambiado radicalmente y los conocimientos para operar la maquinaria y las tareas no han mutado en el tiempo. Pero en la fabricación digital, uno de cada cinco trabajadores se convertirá en una pieza clave para llevar a cabo las estrategias, y más de la mitad se dedicará a puestos como productor o encargado de la producción.
Conocimientos como robótica, ingeniería de datos, diseño industrial, desarrollo de apps o big data se volverán clave en la industria.

En la fabricación digital se emplean múltiples equipos, como son:
- Cortadoras por chorro de agua: Usan agua mezclada con abrasivos y presión alta para cortar a través de casi cualquier material.
- Cortadoras láser: Son herramientas rentables, rápidas y fáciles de usar para grabar o cortar materiales finos en láminas planas por medio de láser.
- Impresoras 3D de modelado por deposición fundida (FDM): Son las que fabrican objetos al derretir y extrudir un filamento termoplástico.
- Estereolitografía (SLA): Usa un láser para curar la resina líquida y convertirla en plástico endurecido, en un proceso llamado fotopolimerización.
- Impresoras 3D de sinterizado selectivo por láser (SLS): Usan un láser de alta potencia para fundir pequeñas partículas de polvo de polímero.
- Control numérico por computadora (CNC): Consiste en diseñar un programa con un conjunto de órdenes que determinen la posición y rotación de la herramienta de forma secuencial, es comúnmente usado en tornos y fresadoras.
Una vez analizado lo anterior, podemos concluir que empleando fabricación digital podemos crear equipos colaborativos y multidisciplinarios que nos permitan diseñar cualquier tipo de productos, de forma más rápida, eficiente y económica, al disminuir los tiempos de pruebas previas, optimizando los procesos de prototipado y fabricación final.

Así mismo con el internet de las cosas en auge, nos es posible obtener información en tiempo real tanto de cada proceso la fabricación como generar productos que puedan interconectarse con más objetos, servicios y/o personas.
Si estás interesado en la fabricación digital para tu proyecto desde el diseño, hasta el desarrollo y fabricación contáctanos para mayor información:
Visita nuestra tienda virtual
Encuentra nuestras sucursales y horarios de atención aquí
¡Síguenos en redes sociales!


