5 características que debes considerar al comprar un osciloscopio

En la actualidad, existe una gran variedad de equipos, con diferentes escalas, precios y calidades, por lo que el abanico de opciones es muy amplio a la hora de elegir un osciloscopio. 

Muchos de los que estamos en el medio de la electrónica hemos utilizado alguna vez un osciloscopio, o al menos hemos escuchado de este instrumento ya que estos equipos son muy importantes para nuestro día a día porque nos permite identificar rápidamente fallas difíciles de detectar dentro de un circuito, además que dependiendo de quien lo vaya a utilizar, vamos a poder seleccionar el más adecuado. 

Este tipo de equipos son utilizados por estudiantes, diseñadores de PCB, ingenieros electrónicos, o en áreas de reparación, verificación y mantenimiento de equipos que funcionen por medio de circuitos electrónicos, incluso también es muy utilizado en el área de telecomunicaciones. 

Una de las preguntas más comunes al querer comprar un osciloscopio es ¿Qué debo de considerar?.

Por lo que en este artículo te compartiremos las 5 características más importantes que debes tener en mente si estás pensando en comprar osciloscopio.  

¿Qué es un osciloscopio? 

Primero comenzaremos describiendo que es un osciloscopio, esta es una herramienta que nos permite estudiar el comportamiento de la corriente eléctrica en un circuito, en la mayoría de los casos, el osciloscopio se utiliza para encontrar fallas que no se ven físicamente; por ejemplo: 

Cuando existe alguna falla en un equipo que contenga una placa con varios circuitos, como una pantalla led, televisor analógico, radio, computadoras, etc. y que no se puede detectar a simple vista el componente que está dañado, este instrumento juega un papel muy importante, ya que nos va a permitir revisar componente por componente el comportamiento del mismo.

Es decir, al conectar el osciloscopio en un componente en específico, vamos a apreciar el comportamiento de la corriente eléctrica por medio de una onda senoidal, además de que podemos encontrar otros factores importantes para el funcionamiento de los componentes (frecuencia, voltaje, corriente). 

Una vez que verificamos estos valores obtenidos con el osciloscopio respecto a los datos de la ficha técnica del componente, podemos determinar el estado en el que se encuentra dicho producto. 

A continuación enumeraremos 5 características que debes considerar si estas pensando en comprar un osciloscopio para que elijas el que mejor se adapte a tus proyectos y lo puedas aprovechar de la mejor forma posible:

1. Ancho de banda 

Esta es una característica muy importante del osciloscopio, ya que de ello va a depender la calidad del rango de la señal que se va a mostrar en la pantalla, que en términos más técnicos, el ancho de banda se considera como la frecuencia con que el osciloscopio puede medir, por lo que entre mayor sea la frecuencia, mejor será la precisión en la medición. 

Si hablamos de rangos de ancho de banda, podemos considerar los siguientes como los más comunes:

  • 60 MHz.
  • 100 MHz. 
  • 150 MHz.
  • 250 MHz.

Estos rangos son los más utilizados principalmente por los estudiantes o técnicos que se dedican a la reparación de equipos electrónicos.

Sin embargo, si buscamos un osciloscopio más profesional vamos a encontrarnos con equipos con rangos de hasta 70GHz, ya que esta característica es importante para verificar señales más específicas que pueden garantizar una medición con el ruido más bajo y con la mejor fidelidad. 

2. Velocidad de muestreo 

Se puede definir como el número de muestras por segundo que puede tomar un osciloscopio. Esta característica debe ser al menos 2.5 o 3 veces mayor que el ancho de banda de señal analógica para poder digitalizarla, aunque podemos considerar como el ideal una velocidad de muestreo mayor a 4. 

De acuerdo a lo anterior, este parámetro va en función con el ancho de banda; por ejemplo:

¿Qué pasaría si no consideramos la velocidad de muestreo como se indica?
El osciloscopio no podría mostrar ningún tipo de señal, ya que este parámetro es muy importante y depende de él la digitalización de la señal analógica. 

3. Profundidad de memoria

Esta característica influye directamente en la señal que el osciloscopio interpreta, ya que los puntos o muestras de la señal van a depender de la profundidad de la memoria. 

Por ejemplo, si el osciloscopio tiene una memoria grande, el ancho de banda va a funcionar a su capacidad máxima establecida por el equipo, y por lo tanto vamos a tener una señal o longitud de onda más precisa. 

Por otro lado, la influencia de la profundidad de la memoria se nota cuando hacemos zoom para analizar y visualizar la señal, no se tiene una gran definición y por ende no podemos tener un análisis concreto, esto es muy importante sobre todo cuando se hace la verificación de algún producto o componente electrónico.  

4. Números de canales

En los osciloscopios son de suma importancia considerarlos, ya que dependiendo del número de canales es como se van a dividir los demás rangos, tales como son el ancho de banda, la velocidad de muestreo y la profundidad de memoria, es decir, que el osciloscopio va a trabajar y ajustarse en función a los canales que se tengan. 

La mayoría de los osciloscopios cuentan con 2 o 4 canales, sin embargo, los más profesionales cuentan hasta con 16 canales, y estos a su vez son los que tienen el mayor rango en las características ya mencionadas. 

5. Osciloscopios inteligentes

No podemos dejar atrás este tipo de característica para los osciloscopios, pues como saben actualmente buscamos equipos con  mayor compatibilidad con otros dispositivos.

Para este tipo de instrumentos en algunos casos buscamos osciloscopios capaces de funcionar por medio de aplicaciones o software para interactuar en tiempo real, además de que al funcionar de esta manera, la mayoría permite descargar las mediciones realizadas, y con ello es de mucha ayuda para poder generar algún reporte o analizar gráficamente estos datos. 

Como pudimos observar, hay diferentes puntos que son importantes a considerar antes de realizar la compra de un osciloscopio.

De igual manera, es importante considerar el tipo de aplicación o de medición que se vaya a realizar, y así poder determinar los rangos de cada una de las características para obtener resultados correctos.

Para conocer más sobre nuestros osciloscopios y otros productos de instrumentación de la línea UNI-T da click aquí.

Descubre más sobre el osciloscopio modelo UTD-1102C en el siguiente vídeo:


Para mayor información o dudas escríbenos a:

edelacruz@agelectronica.mx

Visita nuestra tienda virtual

www.agelectronica.com

Encuentra nuestras sucursales y horarios de atención aquí

¡Síguenos en redes sociales!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s